La central térmica utiliza vapor de
agua para mover las turbinas. La vertiginosa rotación de las turbinas hace
funcionar el generador que produce corriente eléctrica. El vapor se obtiene al
hacer hervir agua, gracias a la combustión de petróleo, carbón o gas. Se hace
hervir una gran cantidad de agua, que produce una enorme cantidad de vapor. Una
central térmica es como una tetera gigantesca, dentro de la cual se originase
vapor y éste saliera al exterior por una especie de túnel lleno de palas. Ese
túnel lleno de palas es una turbina. Cuando el vapor circula por el túnel, las
palas giran a gran velocidad. Al girar las palas, también lo hace el eje sobre
el que van montadas. El eje está conectado a los generadores de electricidad y,
al girar el eje, el generador marcha y se produce la corriente eléctrica.
En México hay 64 Centrales Hidroeléctricas, de las cuales 20 son de gran importancia y 44 son centrales pequeñas. Suman un total de 181 unidades generadoras de este tipo. Las 20 centrales mas grandes se ubican de la siguiente manera: 5 en la Gerencia Regional de Producción Noroeste, 2 en la Gerencia Regional de Producción Norte, 5 en la Gerencia Regional de Producción Occidente, 2 en la Gerencia Regional de Producción Central y 6 en la Gerencia Regional de Producción Surest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario