En una central termoeléctrica, la
producción de energía realiza a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o
gas en el interior de una caldera. Generalmente, este tipo de instalaciones se
denominan centrales termoeléctricas convencionales, para diferenciaras de otras
centrales termoeléctricas que, como las nucleares o las solares, generan
electricidad también a través de un ciclo termodinámico, pero utilizando
fuentes de energía diferentes de los combustibles fósiles y recurriendo a una
tecnología muy avanzada mucho más reciente que la aplicada en las centrales
termoeléctricas convencionales.
El funcionamiento de todas las
centrales térmicas se realiza por el combustible que se almacena en parques o
depósitos adjetivos, desde donde se suministra a la central, pasando a la
caldera.
Una vez en la caldera, los quemadores
provocan la combustión del carbón, fuel-oil o gas, generando energía
calorífica. Esta la convierte en vapor a alta temperatura. El agua circula por
una red formada por miles de tubos que tapizan las paredes de la caldera. Este
vapor entra a gran presión en la turbina de la central, la cual consta de tres
cuerpos -de alta, media y baja presión, unidos por un mismo eje. Por último,
tiene álabes aún más grandes que los precedentes. El objetivo es aprovechar la
fuerza del vapor, ya que este va perdiendo presión rápidamente, por lo cual los
álabes de la turbina se hacen de mayor tamaño cuando se pasa de un cuerpo a
otro de la misma.
Por otro lado, que este vapor, antes
de entrar en la turbina, ha de ser deshumidificado. En caso contrario, las
pequeñas gotas de agua en que transportaría, serían lanzadas a gran velocidad
contra los álabes, actuando como si fueran proyectiles y erosionando las
paletas hasta dejarlas inservibles.
Para minimizar los efectos de la
combustión de carbón sobre el medio ambiente, la central posee una chimenea de
gran altura, que dispersa los contaminantes en las capas altas de la atmósfera,
y precipitadores (que retienen buena parte en el interior de la propia
central).
- El combustible, almacenado en
depósitos situados en las inmediaciones de la central (carbón. gasoil o gas
natural), entra en la caldera para ser quemado. Durante su combustión se
produce calor que permite la evaporación del agua presente en las numerosas
tuberías que se encuentran alrededor de la caldera. El vapor de agua adquiere
mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una turbina conectada al
generador. Al girar la turbina se produce la electricidad, que viaja del
generador hasta los transformadores, que elevan la tensión para transportar
esta energía por la red eléctrica hasta los centros de consumo.
PROCESO EN LAS PLANTAS DE COMBUSTIÓN
INTERNA
Las plantas de combustión interna
están equipadas con motores de combustión interna en la que aprovechan la expansión
de gas de combustión para obtener energía mecánica, que luego se transforma en
energía eléctrica en el generador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario